La cultura representa para el actual Gobierno de Vélez-Málaga uno de los ejes vertebradores de la línea de actuación emprendida a lo largo y ancho del término municipal. Precisamente en este sentido se está trabajando desde la Concejalía, y aunando esfuerzos con otras delegaciones municipales, por dotar de contenido a todos los espacios museísticos abiertos al público en la ciudad, proyecto éste que se suma a las numerosas actividades e iniciativas que se vienen realizando en diferentes vertientes culturales y patrimoniales, como las reuniones con artistas locales, la original “Conoce Vélez” o, en esta ocasión, una más de las muestras ideadas por nuestros autores.
De la mano de Rafael Heredia Cuevas llega a la capital de la Axarquía “Música callada”, una exposición antológica de esculturas y pinturas que estará presente a partir del próximo viernes 21 de febrero a las 19:00 horas en el Centro de Arte Contemporáneo “Francisco Hernández” (CAC) de la ciudad, agregándose de esta forma a un programa cada día más lustroso el que presenta la sala situada en calle Félix Lomas, en la que se puso de largo en pasadas fechas la colección de óleos reivindicativos sobre la actual sociedad de Roberto Tarsicio.
En la presentación de la nueva exposición en el CAC, Alicia Ramírez, concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, secundada por Heredia Cuevas, ha subrayado “el esfuerzo que realizamos de manera continuada por respaldar a nuestros artistas”, política de trabajo que ya es santo y seña de una Concejalía que “quiere ofrecer todos los recursos a su disposición para potenciar a los autores de nuestra tierra”, de ahí los anuncios semanales de novedosos proyectos vinculados a nuestros paisanos, que, como ha desvelado, “se seguirán sucediendo” durante la temporada de cada espacio cultural y museístico veleño.
El CAC estará disponible para visitar “Música callada” de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, con la posibilidad de acudir domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. “Invito a todos los vecinos y visitantes a ver los trabajos de Rafael Heredia, reúne lo mejor de su obra desde sus inicios en 2007”, ha anunciado la concejala del Área, ensalzando el lema emprendido desde Cultura “El CAC abierto a todo, el CAC abierto a todos”.
Rafael Heredia Cuevas llega con “Música callada”, consistente en más de 130 piezas, de las cuales 64 son pinturas al óleo sobre chapón y técnica mixta sobre papel; las 73 restantes son esculturas, realizadas en terracota, así como variedad de formatos (de tamaño pequeño a monumental). “Siempre he apostado por un estilo con la figura humana como referencia”, ha explicado el autor, en concreto, “la persona y sus múltiples realidades”.
Conferencias vinculadas
Junto a la muestra expositiva de Heredia Cuevas, se ha organizado un ciclo de ocho ponencias en ese mismo periodo donde se tratarán cuestiones relacionadas con el arte y su interacción con otras temáticas y disciplinas como el urbanismo o el turismo. Tendrán lugar en el auditorio del centro, y darán comienzo, el 6 de marzo a las 19:00 horas, con el crítico de arte y comisario de la exposición, Sebastián Gámez Millán.
El 19 de marzo, a idéntica hora, llega Rafael Guardiola con “Horror al vacío”, y dos semanas después, el 2 de abril, el profesor de filosofía Antonio Sánchez Millán hablará sobre “Silencio y diálogo”. José Antonio Fortes, Mari Carmen Fernández Yuste o Santiago Fernández Aragüez también estarán como ponentes en el auditorio del CAC, divagando sobre el arte vinculado al turismo, urbanismo y otros segmentos. Colaboran en la serie de ponencias el Círculo de las Artes y la Asociación Andaluza de Filosofía.