La incorporación de flores comestibles en la gastronomía ha ganado popularidad en los últimos años, aportando no solo una estética vibrante a los platos que se elaboran, sino también sabores y aromas únicos. A continuación, exploramos siete flores comestibles destacadas y sus aplicaciones culinarias.
■ Capuchina (Tropaeolum majus)
Conocida por sus flores de colores intensos que van del amarillo al rojo, la capuchina ofrece un sabor ligeramente picante, similar al berro. Es ideal para ensaladas, aportando tanto color como un toque especiado. Además, sus capullos pueden encurtirse y utilizarse como sustituto de las alcaparras.
■ Pensamiento (Viola tricolor)
Los pensamientos presentan una amplia gama de colores y un sabor suave y dulce. Son frecuentemente utilizados para decorar postres, ensaladas y cócteles. Su delicadeza los convierte en una opción popular para añadir un toque elegante a diversas preparaciones culinarias.
■ Caléndula (Calendula officinalis)
Apodada «azafrán de los pobres», la caléndula tiene pétalos de un vibrante color naranja o amarillo y un sabor ligeramente amargo y picante. Sus pétalos se pueden desmenuzar y añadir a sopas, arroces y ensaladas, aportando color y un sutil sabor que realza las preparaciones.
■ Flor de calabacín (Cucurbita pepo)
Muy apreciada en la cocina mediterránea, especialmente en Italia y España, la flor de calabacín es grande, de color amarillo brillante y tiene un sabor delicado. Se suele rellenar con quesos suaves y hierbas, y luego freír o hornear. También se puede añadir a tortillas y ensaladas para un toque especial.
■ Lavanda (Lavandula angustifolia)
Con su distintivo aroma floral, la lavanda aporta un sabor dulce y ligeramente perfumado. Es común en la repostería, donde se utiliza para aromatizar galletas, pasteles y helados. También se puede emplear en infusiones y para dar un toque especial a platos salados, como carnes y salsas.
■ Hibisco (Hibiscus sabdariffa)
Conocida por su intenso color rojo y su sabor ligeramente ácido, el hibisco se usa en infusiones, cócteles y postres. También puede incorporarse en salsas y mermeladas para aportar frescura y un toque afrutado.
■ Rosa (Rosa spp.)
Los pétalos de rosa tienen un sabor delicadamente floral y bastante dulce. Son ideales para decorar postres, ensaladas y cócteles. También se utilizan en la repostería y en la preparación de agua de rosas, mermeladas y jarabes.
Precauciones al utilizar flores comestibles
Es esencial asegurarse de que las flores sean aptas para el consumo humano y no hayan sido tratadas con pesticidas u otros productos químicos. Se recomienda adquirirlas en establecimientos especializados o cultivarlas de manera orgánica. Además, es importante introducirlas en la dieta de manera gradual, ya que algunas personas pueden presentar sensibilidades o alergias.
La utilización de flores comestibles en la gastronomía no solo enriquece la presentación de los platos, sino que también añade nuevas dimensiones de sabor y aroma, ofreciendo a los comensales una experiencia culinaria completa y multisensorial.