«H&T sitúa a Málaga en el principal foco nacional e internacional de la agroalimentación y la gastronomía»


H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que se celebra desde este lunes 3 de febrero al 5 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) abordará en el espacio ‘Main Stage’ temas tan trascendentales para los sectores hotelero, hostelero y turístico como la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la transformación digital, la gestión empresarial, el marketing y la comunicación, la internacionalización y el ocio en el ámbito de la hostelería. Asimismo, la ‘Sala de Catas’ pondrá en valor el trabajo de los enólogos y los vinos de parcela, las diferentes regiones vitivinícolas nacionales e internacionales; además del maridaje molecular que mostrará la perspectiva dual de la química y la gastronomía para cautivar al comensal. Entrevistamos a Alicia Izquierdo, concejal delegada de Innovación, digitalización y captación de inversiones y responsable de FYCMA del Ayuntamiento de Málaga

¿Cómo se presenta la nueva edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que se celebra del próximo 3 al 5 de febrero en el Palacio de Ferias y Congreso de Málaga?

Con sólidas expectativas, acorde con la categoría de esta edición. H&T es un foro profesional muy consolidado a nivel nacional e internacional que es referente en los sectores hostelero, hotelero y turístico, por lo que cada año lo celebramos con mayor entusiasmo. Esta vigesimoséptima edición llega a Málaga con un programa con profesionales de altísimo nivel que abordarán temas de máxima actualidad y con un gran número de empresas e instituciones públicas que apuestan por H&T como el foro idóneo para visibilizar sus marcas, ampliar su capacidad de negocio e internacionalización, así como estar al día de las últimas tendencias del sector.

La sostenibilidad, la inteligencia artificial, la internacionalización o la enología serán algunos de los temas principales que se abordarán en el espacio que denomináis ´Main Stage’…

Efectivamente. En este espacio destacado de H&T se abordarán estas temáticas a través de ponencias y distintos tipos de experiencias, pero siempre con el foco en la innovación aplicada a los subsectores de las industrias hostelera, hotelera y turística. Hay que tener en cuenta que la digitalización y conocer los nuevos conceptos y retos para el canal Horeca es imprescindible para consolidarse en el mercado. Y el salón H&T aglutina a profesionales y empresas a la vanguardia de la sostenibilidad, la internacionalización o la inteligencia artificial. A todo esto, hay que sumar otras temáticas tan importantes como la alta gastronomía, los conceptos y enfoques más disruptivos o las tendencias en comunicación y marketing para potenciarse en el sector. Además, cabe destacar que también albergará foros sectoriales de ámbito nacional alineados con H&T, como es el caso del Foro Nacional de Hostelería, un encuentro esencial para profesionales.

Uno de los asuntos que abordaréis en la ‘Sala de Catas’ será el maridaje molecular, donde se mostrará la relación, los vínculos entre la química y la gastronomía. ¿Qué nos puedes adelantar al respecto?

Mostrar la vanguardia en todas las esferas del canal Horeca es un objetivo de H&T. Esta iniciativa la llevará a cabo una especialista en química de los alimentos de la Universidad de Málaga, un sumiller experto en gastronomía y un cocinero con experiencia en departamentos de I+D+i. Los tres ponentes demostrarán cómo uniendo la ciencia y la gastronomía se pueden crear experiencias únicas.

¿Cuáles son los principales retos que os habéis marcado para este nuevo año y cuál es el margen de crecimiento tras el éxito de las últimas ediciones?

El margen de crecimiento está en la calidad de los contenidos y de la oferta, pues en lo que respecta a la superficie expositiva ya estamos en máximos, con una ocupación total de los tres pabellones hábiles de FYCMA. Por ello, como apunta el claim de esta edición, el reto está en aportar valor para ‘encender el futuro’ potenciando la parte más innovadora del sector, con soluciones sostenibles, tecnológicas y aliados que ayuden a las marcas a su diferenciación dentro del tejido empresarial. 

¿Cuántas empresas y de qué sectores participan este año?

H&T congrega anualmente uno de los mayores catálogos de empresas y entidades con una oferta integral de servicios, productos gastronómicos y soluciones de negocio de la industria de equipamiento, canal Horeca y propuestas tecnológicas. Además, cabe resaltar la presencia del ámbito agroalimentario con gran protagonismo del producto autóctono local y regional con la participación de las marcas promocionales Sabor a Málaga, Sabor Granada, Sabores de la Provincia de Sevilla, Burgos Alimenta, Sabores Almería, Alimentos de Segovia, Alimentos de Palencia y las diputaciones de Cáceres y Badajoz.

¿Qué caras conocidas del panorama gastronómico nacional e internacional van a encontrar los asistentes a esta edición?

El cocinero con tres estrellas Michelin Quique Dacosta será el encargado de inaugurar el espacio principal ‘Maing Stage’ el próximo lunes 3. Un chef referente de la alta cocina a nivel mundial e impulsor de la cocina de vanguardia. Todo un lujo para H&T. Pero no será el único profesional reconocido que forme parte del programa. El martes 4 tendremos la oportunidad de contar con Pepe Rodríguez, chef estrella Michelin y jurado del programa televisivo ‘MasterChef’. En total serán una treintena de chefs de reconocido prestigio, soles Repsol y estrellas Michelin. Por el espacio ‘Kitchen Lab’ pasarán, por ejemplo, Rodrigo Castelo, Mauricio Giovanni, Diego Gallegos, David Olivas, Juanjo Carmona, Oriol Rovira o Emi Schobert. La lista es extensa en número y en prestigio profesional. 

Este año estará también presente Eduard Dirk Van der Niepoort, uno de los mejores wine-makers del mundo…

Como decía anteriormente, esta edición de H&T tiene un plantel de profesionales impresionante. Efectivamente, él es un referente mundial en dicho sector y estará el martes 4 en la ‘Sala de Catas’ para hablar de la importancia de la enología en nuestra vecina Portugal. Junto a él, contaremos con otros expertos procedentes de diferentes ámbitos como el empresarial o el gastronómico que conformarán uno de los programas más especializados para el sector.  

¿Qué supone para  Málaga la celebración cada año de H&T en la capital?

Málaga, capital tecnológica del sur de Europa, concentra un ecosistema innovador consolidado y posicionado a nivel internacional. La ciudad, como foco de atracción de empresas de innovación, así como de iniciativas y proyectos vinculados al negocio digital, se convierte en el escenario idóneo para congregar las últimas novedades y tendencias para el canal Horeca y la industria turística. Supone situar a la provincia Málaga en el foco del sector agroalimentario y gastronómico, así como del canal Horeca y del turismo. Si bien H&T cuenta con una impronta malagueña por la participación de productores, proveedores, empresas tecnológicas y profesionales de la cocina de reconocido prestigio, es también una ventana al mundo en el que mirar y ser mirados. Es un espacio integral, versátil e internacional.

Publicidad