Inclusión, geopolítica y María Zambrano, los ejes centrales de los Cursos de Verano de la UMA en Vélez-Málaga

Vélez-Málaga ha presentado esta mañana en el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández losCursos de Verano de la Universidad de Málaga que se llevarán a cabo el 2 y el 5 de julio. Unos cursos organizados por la Fundación General de la UMA (FGUMA) y que contarán con cuatro seminarios y una clase magistral. Las temáticas protagonistas de la presente oferta, gratuita y abierta a toda la ciudadanía, se centrarán, por un lado, en los cuidados y la inclusión de distintos colectivos de nuestra sociedad y, por otro, en la geopolítica y la historia desde diversas perspectivas, entre ellas, la figura de la filósofa veleña María Zambrano. Además, el programa se completará con un encuentro a cargo del psicólogo Arun Mansukhani.

La programación ha sido presentada esta mañana por el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, que ha estado acompañado de Salvador Merino, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UMA; Diego Vera, director de la Fundación General de la UMA; y Manuel García Martín, representante del Banco Santander, entre otros miembros docentes.

El primer edil de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha celebrado que estos cursos vuelvan a celebrarse en Vélez-Málaga y que cuenten con María Zambrano como uno de los ejes centrales, precisamente en el año que se cumple el 120 aniversarios de su nacimiento. Lupiañez ha expresado su “orgullo como alcalde”, y también como antiguo alumno de la universidad, porque Vélez-Málaga reúna, otro año más, temas “candentes y vanguardistas” como son, por ejemplo, el urbanismo o la política. Con el fin de incentivar la asistencia a toda la localidad, el alcalde ha subrayado que la matrícula es gratuita en todos los cursos. 

Por su parte, Vera ha señalado que la UMA es “la universidad de toda la provincia” y que siempre persigue “mantener un nivel alto” con seminarios “sugerentes y atractivos para la sociedad”. También ha resaltado la capacidad de la institución académica para crear alianzas con su entorno y la suma entre entidades públicas y privadas. 

Por último, Merino ha concluido con una muestra firme del compromiso de la UMA con la Axarquía, animando a toda la ciudadanía a participar en unos días que traerán “mucho conocimiento y debate” a la ciudad.

Autismo, urbanismo responsable, psicología, historia…

Tras el éxito del seminario sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) celebrado en 2023, “La condición autista desde su propia mirada” pone en el foco la promoción de la inclusión de las personas dentro del espectro y buscará la implicación de las familias, las asociaciones y los profesionales. Por otro lado, “La ciudad a todas las edades” aborda el diseño de entornos urbanos saludables, subrayando la importancia de combatir la contaminación y otros factores perjudiciales para la infancia y la vejez.

En el ámbito de la historia, “María Zambrano y América Latina” explorará el impacto del exilio de la filósofa en América Latina y su interacción con intelectuales de la época. Desde una visión geopolítica, “La izquierda y la derecha ante el problema de la unidad territorial” examinará la unidad de España desde diversas perspectivas políticas e históricas, analizando la influencia de las ideologías desde el siglo XIX.

El programa culminará con el encuentro con Arun Mansukhani, psicólogo clínico y sexólogo, quien impartirá la clase magistral “Cómo tener relaciones sanas”. El especialista proporcionará herramientas para establecer relaciones saludables y vínculos cercanos, aspectos clave para una mejor salud y una vida más larga.

La matrícula se puede formalizar hasta el próximo 26 de junio. Todos los seminarios tienen el reconocimiento de créditos E.C.T.S para las titulaciones de Grado que se imparten en la UMA.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, que ya cumplen su XXII edición, están organizados por la Fundación General de la UMA en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y cuenta en esta sede con el respaldo de la Cátedra de Trastorno del Espectro Autista; la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos; el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobernanza y Territorio (I-INGOT); la Fundación María Zambrano, el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y Santander Universidades. 

Publicidad