La Fundación María Zambrano presenta el VII Congreso Internacional sobre la Vida y Obra de la filósofa

La Fundación María Zambrano recupera, cinco años después, el Congreso Internacional sobre al Vida y Obra de la filósofa veleña. Y lo hace coincidiendo con una fecha tan señalada como es en este 2024, cuando se cumplen 120 años del nacimiento de María Zambrano. Un congreso que desde su creación, en 1990, no ha dejado de crecer y ha tenido un importante calado en la comunidad filosófica, tal y como se espera que sea el próximo 6, 7 y 8 de noviembre, cuando se celebre esta séptima edición.

El alcalde de Vélez-Málaga y presidente de la Fundación María Zambrano, Jesús Lupiáñez, ha explicado los detalles que rodean a esta importante cita cultural junto con la concejala de Cultura, Alicia Ramírez, el director-gerente de la Fundación, Luis Ortega, y la secretaria de la Fundación, Alicia Berenguer. Una puesta en escena que se ha llevado a cabo en el Palacio de Beniel y que espera congregar los primeros días del mes de noviembre una gran expectación entorno a esta séptima edición de este Congreso Internacional.

El primer edil de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha explicado algunos detalles sobre este congreso. “Hoy presentamos el séptimo Congreso Internacional sobre la Vida y Obra de nuestra querida María Zambrano. Y tras unos años interrumpido, llega precisamente en el año que conmemoramos el 120 aniversario del nacimiento de nuestra pensadora más internacional.  Me gustaría agradecer a José Luis Mora, que cogió el testigo y ha trabajado para que este congreso sea un auténtico éxito. Desde la creación de este congreso en 1990 han pasado centenares de pensadores, filósofos y humanistas por este congreso. Y ese alto nivel de participación también vendrá acompañado en esta séptima edición, que se celebrará el próximo 6, 7 y 8 de noviembre en el Palacio de Beniel y en el Centro de Estudios sobre el Exilio”, ha explicado en primera instancia el alcalde de Vélez-Málaga.

“Se trata de un congreso que pone de manifiesto las diferentes vertientes que estudian y abordan el complejo legado de María Zambrano. Las relaciones culturales con otros países es evidente y este congreso sólo favorece la reservación, el conocimiento y la difusión del patrimonio común de España, el turismo cultural y el desarrollo de actividades innovadoras con la filósofa veleña como eje vertebrador”, ha explicado el alcalde, Jesús Lupiáñez.

“Se ofrecerá a los participantes cubrir los principales temas abordados por María Zambrano que tienen mayor vigencia en nuestro tiempo: sus reflexiones sobre la democracia, los derechos humanos y la paz; su aportación en favor de la mujer y su lugar en la sociedad; la apertura de la filosofía a la tradición clásica y a los principales escritores de nuestra propia tradición, desde Cervantes a Galdós o los poetas de su generación; el hecho religioso como dimensión profunda del ser humano; en definitiva, al patrimonio que preserva la Fundación que lleva su nombre”, ha finalizado el alcalde, Jesús Lupiáñez.

Finalmente, el director-gerente de la Fundación María Zambrano, Luis Ortega, ha mostrado su satisfacción por acoger una nueva edición de este Congreso durante el próximo mes de noviembre. “Arrancamos con este séptimo congreso. Es un foro muy interesante para las personas que quieran profundizar en el legado de María Zambrano. Van a ser tres días de mucho trabajo. Van a participar conferenciantes estudiantes de la vida de María Zambrano, nacionales e internacionales. Vamos a abordar su legado desde un punto de vista biográfico. Comenzando en Vélez. Que arrancará con la conferencia del historiador Paco Montoro. Y haremos un itinerario vital visitando esos países que la formaron. Conferenciantes como Rogelio Blanco, Marifé Santiago Bolaño, Mercedes Gómez Blesa, Joaquín Verdú… Patronos que son grandes especialistas. Todos ellos van a abordar este pensamiento en sus etapas vitales”, ha finalizado.

La presentación se cerró con una intervención telemática de la directora general del Libro y el Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, María José Gálvez. 

Publicidad