La Junta oferta visitas guiadas a yacimientos, cuevas y castillos por las Jornadas Europeas de Arqueología 

La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Málaga, Gemma del Corral, ha informado hoy de que la Junta de Andalucía ha organizado en Málaga más de 30 actividades divulgativas con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA), con el fin de dar a conocer las singularidades del patrimonio arqueológico de la provincia, así como la labor de investigación, protección y difusión que realizan los profesionales de la arqueología. 

Gemma del Corral ha presentado en el Museo de Málaga, junto a la directora de la pinacoteca, María Morente, las actividades de la XV edición de las JEA, que son todas de carácter gratuito y que este año se han ampliado a más enclaves y municipios. Las Jornadas se celebran los días 14, 15 y 16 de junio y ofertan a los malagueños visitas guiadas a yacimientos, cuevas y castillos, además de un ciclo de conferencias.  

“Se trata -ha añadido la delegada- de una apuesta reforzada que tiene por objetivo acercar la arqueología a la ciudadanía y hacer partícipe a los malagueños de distintos aspectos como son los avances en la investigación de los yacimientos y su puesta en valor, así como dar visibilidad y divulgar todos los aspectos del rico patrimonio arqueológico de la provincia”.  

La delegada de Turismo ha destacado que la participación y la colaboración no sólo de Museos, Conjuntos y Enclaves Culturales gestionados por la Consejería de Cultura, sino también de distintos ayuntamientos de la provincia, lo que ha permitido tejer una sólida red en torno al patrimonio arqueológico malagueño, logrando aumentar, año tras año, la oferta de actividades y la asistencia a las mismas. 

Actividades de divulgación entre los más jóvenes

En este sentido, ha señalado que se realizarán también distintas actividades destinadas al público infantil y a los más jóvenes, con el objeto de divulgar desde las edades más tempranas el valor y la riqueza de nuestro patrimonio.   

Así, el 15 de junio hay programada una visita arqueológica guiada al Teatro Romano de Málaga orientada a familias con menores, que contará con un personaje de apoyo, Cornelia, que ataviada con vestimenta de época explicará como se ha desarrollado la investigación arqueológica en este enclave y también cómo se desarrollaban en él las representaciones.  

Igualmente, en la ciudad de Málaga hay programadas visitas guiadas a las mezquitas funerarias Yabal Faruh, únicas en su género en Al-Andalus; visita guiada al Teatro Romano para conocer el edificio escénico del siglo I.d.C. y su evolución posterior con sucesivos cambios de uso y sendas visitas guiadas al almacén y a la colección arqueológica del Museo de Málaga.

Conferencias sobre excavaciones e investigación

Gemma del Corral ha destacado también el importante ciclo de conferencias divulgadoras que tendrá lugar el 14 de junio en el Museo de Málaga, en donde se expondrán de forma gráfica los resultados de algunas de las muchas excavaciones de arqueología preventiva, así como de Proyectos Generales de Investigación, realizadas en los últimos años en Málaga y su provincia y que “han arrojado resultados sorprendentes, reescribiendo en muchos casos nuestra historia local”.

Los conferenciantes serán José Suárez (Cerro del Villar), Emilio Martín (Alcazaba de Vélez-Málaga), Juan de Dios Ramírez (Postigo de los Abades y Pedro Canatlejo Duarte y Luis Efrén Fernández (Cuevas de Ardales y Nerja). 

Amplia programación en toda la provincia 

Por último, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte ha agradecido el compromiso y la participación de los numerosos ayuntamientos que han colaborado en la programación de las jornadas y que “nos permite ofrecer a los malagueños un amplio abanico de posibilidades para visitar y profundizar en nuestro rico patrimonio”.

La programación completa puede consultarse en  https://juntadeandalucia.es/sites/default/files/inline-files/2024/06/240605_JEA_M%C3%A1laga.pdf y recoge las siguientes actividades:

Álora: Visita al Castillo de las Torres de Álora y su entorno urbano. Antequera: Visita a la Villa romana de la Estación y Visita guiada por las exposiciones temporales del Museo de Sitio del Conjunto Arqueológico

Dólmenes de Antequera (Patrimonio Mundial UNESCO).

Ardales: Visita al Centro de Interpretación de la Prehistoria y Cueva de Ardales.

Benalmádena: Visita al Centro de Historia de Benalmádena. Yacimiento Benalroma-Los Molinillos; Visita infantil didáctica y caracterizada por el Centro de Historia de Benalmádena, y ¡Una de garum! Visita al yacimiento con cata científica sobre pesca, consumo y producción de

garum en el Centro de Historia de Benalmádena. Yacimiento Benalroma-Los Molinillos.

Cártama: Visita al yacimiento arqueológico de la plaza de la Constitución y a la Colección Museográfica de Cártama.

Estepona: Arqueología en el casco histórico de Estepona. Visita arqueológica guiada, y Dólmenes de Corominas. Visita cultural guiada.

Mijas: Visita cultural guiada al yacimiento Cortijo de Acevedo.

Nerja: Visitas guiadas por las novedades en la investigación arqueológica y en la conservación de la Cueva de Nerja; Taller experimental de arqueología para público infantil. Museo de Nerja.; y Visita cultural guiada por las salas arqueológicas del Museo de Nerja. 

Rincón de la Victoria: Visita guiada a las cuevas prehistóricas del Cantal. Cueva de la Victoria; y Visita guiada al yacimiento arqueológico Villa Antíopa.

Ronda: Visita guiada a la ciudad romana de Acinipo.

Teba: Visita al castillo de la Estrella. 

Vélez-Málaga: Taller de arqueología experimental para niños/as en el MUVEL; y Visita cultural guiada a la Alcazaba de Vélez-Málaga.

Publicidad