Ocho historias que también sucedieron en Andalucía

No solo los grandes acontecimientos plasmados en las crónicas oficiales construyen la historia de Andalucía. Existen también multitud de intrahistorias que, en todos los rincones, han ido conformando la comunidad que hoy conocemos. Éstas son algunas.

Almería: Un oasis para Lawrence de Arabia

La provincia almeriense es un gran plató de cine y la película ‘Lawrence de Arabia’ fue el primer rodaje de gran envergadura que abrió este camino. Según Andalucía Film Commission, en él intervinieron 1.000 extras, 750 caballos y 159 camellos traídos desde el Sáhara español. El primer día de rodaje en Almería, en un puerto de montaña cercano a Tabernas, una tormenta repentina provocó una inundación que estuvo a punto de arrasar el set de rodaje, inundó la caravana del director, David Lean, y obligó a muchos actores y figurantes a huir colina arriba. En la rambla ‘El Cautivo’, también en Tabernas, se construyó un oasis con árboles y grandes palmeras traídas desde Alicante expresamente para el rodaje. Este lugar aún existe y, desde entonces, ha sido utilizado por diversas productoras para el rodaje de exteriores. El productor Eddie Fowlie, constructor del oasis, quedó tan encandilado con Almería que se quedó a vivir allí y, hasta su muerte en 2014, fue propietario del hotel El Dorado, en Carboneras. En su interior pueden encontrarse fotografías y elementos de atrezzo de algunas películas.

Cádiz: El Puerto de Santa María y el primer mapa mundi con América

Rafael Alberti, las bodegas, el marisco… la carta de presentación de la localidad gaditana de El Puerto de Santa María es amplia y conocida. El prestigio de esta población se remonta a muchos siglos atrás; no en vano, ya durante la Edad Media disfrutó de un gran auge marítimo y sus marinos tuvieron una notable participación en el descubrimiento y la conquista de América. Pero uno de los grandes hitos acaecidos en esta ciudad radica en el hecho de que el marino Juan de la Cosa dibujara aquí en 1500 el primer mapa mundi que incluía tierras americanas.  Esto lo convierte en una auténtica joya de la cartografía universal. Está compuesto por dos pergaminos sobre una base de cuero y aparece ricamente decorado: rosas de los vientos, ríos pintados de azul, el Mar Rojo, el nacimiento de Jesús, la estrella de Oriente, los Reyes Magos, los soplones o eolos… En su extremo occidental, aparece la imagen de San Cristóbal, en posible alusión a Cristóbal Colón. Además, traza la línea ecuatorial, el trópico de Cáncer y el meridiano de las Azores. Se conserva en el Museo Naval de Madrid.

Córdoba: La Virgen de Luna y la NASA

La población cordobesa de Pozoblanco figura en la página web de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), dependiente del Gobierno de Estados Unidos. ¿El motivo? El vínculo que une a esta institución con la Cofradía de la Virgen de Luna del municipio. La NASA relata en su web la leyenda tradicional sobre la aparición de la Virgen de Luna y recuerda la labor del secretario de la cofradía, Felipe Sánchez Urbano, que el 30 de julio de 1969 envió tres estampas de la imagen a los astronautas que participaron en la misión Apolo 11, Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, felicitándolos por haber llegado con éxito a la Luna. Remitía también una nota en la que explicaba que la hermandad se había dirigido a la “autoridad eclesiástica competente” proponiendo que la Virgen de Luna fuera nombrada patrona de todos los astronautas. Una respuesta inesperada llegó en septiembre de ese mismo año: Felipe recibió una carta de los astronautas del Apolo con un mensaje de agradecimiento y una fotografía de la tripulación firmada por Armstrong, Aldrin y Collins. Una copia enmarcada de esa foto autografiada y de las notas de la tripulación del Apolo 11 se exhibe desde entonces a los pies de la Virgen de Luna.

Granada: Washington Irving, inquilino de la Alhambra

Que el embrujo de la Alhambra atrapó al escritor romántico y diplomático norteamericano Washington Irving es de sobra conocido. El autor de ‘Cuentos de la Alhambra’ se alojó aquí en el año 1829, inicialmente en las habitaciones reservadas al gobernador del recinto, que éste no ocupaba. En las misivas dirigidas a miembros de su familia y amigos, Irving narra posteriormente con entusiasmo su alojamiento en el palacio, a su entera disposición “para recorrer sus salones y patios a cualquier hora del día y de la noche sin limitación alguna”; la despedida a su sobrino “desde lo alto de la torre de Comares, mirándolo con unos anteojos”; los ratos dedicados a disfrutar de un espacio único – “desayuno al estilo de los reyes en el Patio de los Leones y me paseo por el palacio real hasta bastante tarde”-, y los baños estivales en el estanque del patio de los Arrayanes. El sueño se desvanece en julio de 1829, cuando debe marchar a Londres para ocupar el puesto de secretario de la Embajada. Irving da por terminada una etapa fructífera en inspiración, que marcó su existencia y que resumió en una carta remitida a Peter, su hermano favorito: “Uno vive aquí como en una especie de encantamiento”.

Huelva: El fútbol en España nació en Minas de Riotinto

El fútbol comenzó a practicarse en España en Minas de Riotinto. La llegada de los británicos en 1873 a estas tierras trajo consigo la práctica de éste y otros deportes entonces desconocidos. El personal que trabajaba en la Rio Tinto Company Limited (RTCL) en la extracción de oro, plata y cobre necesitaba esparcimiento para sus ratos de ocio y, debido al mal estado de los caminos y la falta de comunicaciones con Huelva hasta la construcción del ferrocarril minero, tuvo que buscárselo en su lugar de trabajo. En 1878, la compañía británica creó el Club Inglés en el antiguo pueblo de La Mina, sociedad de la que años más tarde nacería el Riotinto Football Club. Su equipación blanca era la misma que vestía la selección inglesa. Importaron también palabras como penalty o corner. El Riotinto Fútbol Club nunca fue federado por ser un equipo compuesto inicialmente por extranjeros, mientras que el Club Inglés no fue inscrito hasta 1901. Por estos motivos, el Riotinto Fútbol Club no es el club decano del balompié en España, sino el Recreativo de Huelva, nacido en la capital onubense en 1889. También el golf, el tenis, el polo, el cricket, el bádminton, el snooker o el squash fueron practicados por primera vez en España en Minas de Riotinto.

Jaén: La Sierra de Segura, provincia marítima

Pese a ser Jaén una provincia sin relación con el mar, la Sierra de Segura fue designada como provincia marítima por Fernando VI en torno a 1748. El motivo no fue otro que fomentar la construcción naval e impulsar la Marina. La riqueza forestal de esta zona jiennense y su localización junto al río Guadalquivir garantizaban el suministro de la madera de forma constante. El Guadalquivir se transformó, así, en un camino fluvial en el que los troncos flotaban hasta el puente de Triana, en Sevilla, ciudad en la que eran recogidos y transportados por carretera hasta Cádiz. Aquella explotación maderera y su transporte fluvial, conocida como ‘las maderadas’, supuso, sin embargo, la destrucción física de parte de los montes con la tala intensiva de su madera. ‘Las maderadas’ continuaron hasta bien avanzado el siglo XX, aunque la Provincia Marítima de Segura desapareció antes, tras haber existido durante casi 90 años. La Provincia Marítima de Segura tuvo jurisdicción sobre 900.000 habitantes. Además de los pueblos de la comarca segureña, se integraron en ella los albaceteños Yeste y Nerpio, Albadalejo (Ciudad Real) y, posteriormente, se le agregó el partido de Alcaraz y sucesivamente Cazorla o el condado de Santisteban.

Málaga: Un puente a los héroes del naufragio

El 16 de diciembre de 1900, un temporal hizo naufragar a la fragata alemana SMS Gneisenau al lanzarla contra las rocas del muelle de Málaga. Fueron muchos los malagueños que acudieron con sus barcas pesqueras al socorro de los marineros para salvarlos de las aguas, una gesta que costó la vida incluso a algunos de los rescatadores. Los malagueños también ofrecieron sus domicilios para atender a los heridos. Este acto valió a la capital malagueña el título de ‘Muy hospitalaria’ que luce en su escudo. Siete años después, en 1907, el Río Guadalmedina se desbordó y arrastró consigo los puentes existentes en la ciudad. Al conocer esta noticia, y como gesto de agradecimiento, el káiser Guillermo II promovió la construcción del Puente de Santo Domingo o Puente de los Alemanes. En él una placa recuerda que “Alemania donó a Málaga este puente agradecida al heroico auxilio que la ciudad prestó a los náufragos de la fragata de guerra Gneisenau”. Se trata de una estructura metálica inaugurada el 16 de diciembre de 1909, cuando se cumplían nueve años del naufragio que le dio origen.

Sevilla: Liszt en el Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Sevilla acogió a mediados del siglo XIX un pequeño concierto del compositor austro-húngaro Franz Liszt. El público asistente se deleitó con la música interpretada por el virtuoso pianista en un escenario impregnado de arte. El acontecimiento fue recogido así el 2 de enero de 1845 por ‘La Iberia Musical y Literaria’, el primer periódico musical español: «El magnífico local del museo fue el destinado para agasajarle […] A las nueve de aquella, los ricos salones do se encierran las obras maestras de pintura española, se encontraban iluminados por elegantes arañas, cuyas brillantes luces daban un aspecto halagüeño a aquellas preciosas pinturas. Una numerosa concurrencia esperaba ansiosa el ver aparecer en medio de ella al sublime artista. A los pocos momentos dejóse ver aquel en medio de una comisión compuesta por los sres. Bejarano, Jiménez, Olave y San Clemente. […] Enseguida, el señor Liszt ejecutó en el piano varios de los mejores trozos de sus composiciones, los cuales exaltaron el espíritu de cuantos escuchaban, siendo a cada momento interrumpido por los aplausos».

Publicidad