Sabor a Málaga promociona los productos de una treintena de empresas en el Salón de la Alimentación del Atlántico

Sabor a Málaga viaja un año más a la localidad gallega de Silleda para participar en el Salón de la Alimentación del Atlántico (SALIMAT), que desde hoy jueves hasta este domingo, 2 de junio, celebra su vigésimo séptima edición en el marco de la 46ª Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia, cita clave en el calendario del sector agroalimentario y que prevé recibir más de 120.000 visitantes.

Los compradores que asisten a este salón para conocer la oferta de los productores participantes son grandes y medianas empresas de distribución, centrales de compra y canal HORECA, empresas de catering, grupos hoteleros, tiendas gourmet y cash & carry.

Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que ha explicado que desde Sabor a Málaga ya se hayan programado más de un centenar de reuniones entre los productores malagueños y más de una treintena de importadores y distribuidores alimentarios procedentes de 19 países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Costa Rica, España, Finlandia, Francia, Italia, Israel, Japón, Lituania, México, Malta, Polonia, Reino Unido, República Checa y Suecia.

“Queremos seguir fomentando la promoción de los productos malagueños en todos los mercados nacionales que estén a nuestro alcance para brindarles la oportunidad de dar a conocer la excepcional calidad de sus elaboraciones, de acceder a nuevas oportunidades de negocio y de hacer que sus empresas crezcan, lo que se traduce en más empleo en los municipios”, ha destacado Salado.

Durante esta tercera incursión al Salón del Atlántico, la marca agroalimentaria de la Diputación cuenta con un espacio expositivo de 110 m2 ubicado en el pabellón 1 D-10 en el que productores adheridos a Sabor a Málaga procedentes de 17 municipios malagueños mostrarán productos como AOVE, quesos de cabra malagueña, vinos con DOP Málaga y Sierras de Málaga, embutidos y productos cárnicos, conservas de pescado, mieles, frutos secos, licores, panes artesanales y dulces tradicionales.

Los productos que más demandan los compradores que visitan la feria son los ecológicos, artesanales, gourmet, veganos y aptos para alergias e intolerancias alimentarias, unas características que cumplen los productores malagueños seleccionados para asistir a esta feria.

El espacio expositivo de Sabor a Málaga también cuenta con un escenario donde se celebrarán las actividades paralelas programadas para la ocasión.

Hoy jueves y mañana viernes habrá talleres de elaboración de AOVE seguidos de una cata de aceites malagueños, una actividad con dos pases diarios y que tendrá como público preferente a los alumnos de los colegios asistentes al salón para que conozcan el aceite de oliva y sus propiedades saludables.

El viernes, el escenario de Sabor a Málaga también acogerá la presentación de la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía (APTA), que mostrará a los asistentes las particularidades de la despensa de esta comarca de la mano del chef Roberto Soler, que ofrecerá una demostración de cocina en directo.

A lo largo de las cuatro jornadas habrá otras demostraciones de cocina, talleres, catas y degustaciones de quesos de cabra malagueña y elaboraciones cárnicas maridados con vinos malagueños. También se presentarán productos como el mollete o los dulces navideños de Antequera.

Los productores de Sabor a Málaga que participan este año en SALIMAT son las almazaras Aceites de Ardales, La Oliva Roja y Oro Al-Ándalus; las queserías El Pastor del Torcal y Cabraline; los productos cárnicos de Icarben; miel La Fraguara; Piquitos y Molletes San Roque; Mantecados La Antequerana y destilerías el Tajo. Además, en el espacio de Sabor a Málaga se expondrán aceites de Finca La Torre, Hacienda de Colchado, El Labrador y Terraverne;  vinos de las bodegas Bentomiz, Jorge Ordóñez Málaga, Cortijo La Fuente, Victoria Ordóñez, Los Frutales, Málaga Virgen y Fabio Coullet; quesos de Santa María de Cerro, La Hortelana, Agammasur y El Pinsapo, además de los productos del mar de Pinchomanía, el azafrán y condimentos de Safrina, Naturmel, Nueces de Ronda y Picos Granados.

SALIMAT

El Salón de la Alimentación del Atlántico, SALIMAT ABANCA, es uno de los principales foros y puntos de encuentro del sector agroalimentario a nivel nacional y cita de referencia en el noroeste peninsular. Un evento en el que múltiples entidades de promoción agroalimentaria, organizaciones sectoriales, pequeños productores, artesanos, industria agroalimentaria y gran distribución se unen para colaborar y hacer negocio, impulsar su crecimiento y resultados, reforzar su posicionamiento y aumentar su visibilidad.

El acceso a la feria será gratuito y estará abierta al público profesional hoy jueves y el viernes de 10:00 a 20:00 horas. El público general podrá asistir durante el fin de semana de 10:00 a 21:00 horas.

Feria Internacional Abanca

SALIMAT se enmarca en la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia, que apuesta desde hace más de 40 años por toda la cadena del sector primario. En 2023, un total de 100.000 personas visitaron la feria.

El recinto, situado en la localidad de Silleda, cerca de Santiago de Compostela, cuenta con un recinto de más de 400.000 m2 de superficie, de los cuales se destinan a exposición 35.000 m2 cubiertos distribuidos en varios pabellones y 55.000 m2 al aire libre, además de 27.000 m2 de zonas verdes.

Publicidad