Turismo Costa del Sol llega a Galicia con la presentación de su nueva campaña «Grita mi nombre»

Bajo el lema «Grita mi nombre», Turismo Costa del Sol presentó en A Coruña la nueva campaña del destino, lanzada con la finalidad de redefinir su imagen, invitando a los turistas a embarcarse en una aventura cargada de talento local y a reconsiderar a la provincia de Málaga como un destino vibrante y culturalmente diverso.

El evento de presentación, que contó con la presencia de Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol y Nacho Ruiz, director de desarrollo de Negocio y Turismo, ofreció a los periodistas gallegos la oportunidad de sumergirse en un viaje a la eterna juventud. Un “road trip” por la provincia que, más allá de su geografía, homenajea al turismo de todas las regiones de la provincia, resaltando la Costa del Sol como un destino turístico seguro de sí mismo, una experiencia repleta de rincones por descubrir, momentos y emociones genuinas.

Y es que «Grita mi nombre» es una campaña que invita a los turistas a vivir una experiencia que va más allá de los típicos y conocidos recorridos turísticos y que invita a conocer rincones desconocidos. Es una llamada a celebrar la vitalidad, alegría y talento que caracterizan a esta región malagueña, desafiando las narrativas convencionales y resaltando lo que hace a este destino único, diverso y en constante evolución. En ella, se pone en valor la belleza de lugares extraordinarios que deben ser descubiertos como parte de la experiencia de redescubrir la Costa del Sol, ensalzando su cultura y tradiciones que lo hacen único en el mundo.

Esta presentación se enmarca en una serie de eventos destinados a promocionar el turismo de la Costa del Sol en diferentes ciudades de España, ya que este es el segundo mercado emisor más importante para el destino. En 2023, el turismo nacional fue el principal emisor, con un total de 2.239.282 viajeros hoteleros a la Costa del Sol, recuperando las cifras prepandemia.

Concretamente, el número de turistas procedentes de Galicia ha experimentado en los últimos años una notable subida. En 2023, las llegadas procedentes a la Costa del Sol desde los tres aeropuertos de Galicia alcanzaron casi los 119.000 pasajeros, lo que supone un aumento de más del 20% con respecto al año anterior. En consecuencia, las pernoctaciones de los gallegos en los establecimientos hoteleros de la zona alcanzaron las 32.000 personas, lo que supone un aumento del 8,6% frente a 2022.

Los representantes de Turismo Costa del Sol presentes en el evento expresaron su agradecimiento al apoyo brindado por los turistas gallegos, destacando que su presencia en la región enriquece su cultura y tradiciones, llenando de vitalidad sus calles, “nos complace invitar a todos los vascos a seguir descubriendo los encantos de la Costa del Sol y a sumergirse en todo lo que nuestra región tiene para ofrecer, desde su rica cultura hasta su exquisita gastronomía. Estamos seguros de que su estancia será memorable, llena de experiencias culturales únicas y deliciosos sabores que dejarán una impresión perdurable.»

Costa del Sol sostenible

En esta nueva campaña, la sostenibilidad tiene un papel protagonista. Turismo de la Costa del Sol está plenamente comprometido con el medio ambiente, compensando la huella de carbono y el CO2 emitido y apostando por la sostenibilidad turística, reforestando bosques y recuperando el fondo marino. Para ello, se han implementado programas de gestión sostenible del agua, la creación de rutas turísticas responsables y el fomento del uso de energías renovables. Estas iniciativas buscan garantizar la preservación de los recursos naturales de la región y promover prácticas turísticas que respeten el entorno.

La importancia de la sostenibilidad en la Costa del Sol tiene un enfoque en la conservación del medio ambiente y la promoción de un turismo responsable en la región, con especial importancia de la diversidad de ecosistemas que lo componen, desde sus playas y marismas hasta las imponentes montañas y parques naturales que la caracterizan y la necesidad de proteger y preservar estos valiosos ecosistemas.

En www.visitacostadelsol.com los viajeros podrán encontrar una calculadora para saber cuál es el CO2 emitido durante el viaje y cuál es la huella de carbono que van a dejar en la región, conociendo también las formas que Turismo de Costa del Sol tiene para compensarlas y otorgando un diploma por la Cooperación a la Sostenibilidad de la Provincia. A su vez, existe la opción de colaborar a eliminar la huella de carbono costeando la replantación para absorber el CO2 emitido.

La Costa del Sol

La Costa del Sol, acariciada por las aguas del mar Mediterráneo en la provincia de Málaga, se distingue por sus 150 kilómetros de playas de arena dorada, su clima templado y su ambiente relajado. Además, ofrece una amplia variedad de experiencias y oportunidades que cautivan a los viajeros.

Con más de 325 días de sol al año, es un destino paradisíaco con playas que van desde acantilados hasta extensiones de arena blanca y aguas cristalinas. Además de sus atractivos naturales, la Costa del Sol cautiva con su riqueza cultural, invitando a los visitantes a explorar la historia detrás de sus monumentos emblemáticos y a degustar la deliciosa gastronomía local, que fusiona tradición y modernidad de manera única.

Publicidad