«Una cena en Roma»: dónde comer en la capital italiana

Hoy descubrimos algunos de los lugares más especiales para comer de la capital italiana, a través del libro «Una cena en Roma. La historia del mundo en un menú», de Andreas Viestad, publicado por la Editorial Siruela. 

• LA CARBONARA •

PIAZZA CAMPO DE´ FIORI, 23 – ROMA 

ristorantelacarbonara.it

«La Carbonara es el escenario del libro, y he elegido este restaurante por varias razones, sobre todo porque se ha convertido en mi refugio en la ciudad y almuerzo o ceno en él cada vez que la visito. Es un restaurante clásico romano bastante típico, de los que hay unos cuantos, pero no muchos más. La amplia selección de antipasti cambia según la temporada, desde alcachofas a principios de primavera hasta boletus en otoño. Si no vas a pedir pasta carbonara de primer plato puede que te resulte divertido probar un pariente suyo: la pasta alla gricia. El cordero es la mejor opción entre los secondi, y los valientes pueden lanzarse a por algo de casquería, como mollejas o sesos.»

• LA CAMPANA •

VICOLO DELLA CAMPANA, 18 – ROMA 

instagrama.com/ristorantelacampana/


«El que presume de ser el restaurante más antiguo de Roma está situado en un pequeño callejón a poco más de ochocientos metros al norte de La Carbonara. El local celebró su quingentésimo aniversario en 2019 y, como corresponde, es un celoso guardián de la tradición. Se puede comer una vignarola di verdure clásica realmente buena – un guiso de habas, guisantes y carne curada- y también es uno de los pocos sitios que sigue teniendo vitrina para los antipasti fríos y las especialidades de temporada. Me encanta el elegante aunque modesto comedor, así como el servicio, algo frío y brusco, que de vez en cuando estalla en una amabilidad con la que no contabas.»

• DAL TOSCANO •

VIA GERMANICO, 58-60 – ROMA 

ristorantedaltoscano.it/es/


«Un paraíso para los amantes de la carne, una especie de embajada toscana cerca del Vaticano, frecuentada por una mezcla de gente de la ciudad, religiosos y turistas. Es conocido por las generosas raciones de carne a la brasa (que, por alguna extraña razón, procede casi toda de Dinamarca). En la carta, la joya de la corona es el filete a la Fiorentina: 1,2 kilos para dos personas.»


ANDREAS VIESTAD. Es escritor, chef, restaurador y activista gastronómico. Vive entre Oslo y Ciudad del Cabo. Ha sido presentador del programa de televisión noruego New Scandinavian Cooking y columnista en The Washington Post. Además de este libro que os recomendamos hoy, ha escrito Kitchen of light y Where flavor was born.

Publicidad